martes, 11 de septiembre de 2012

LUCA

Por: Víctor Araújo
@Araujo_Vic



Foto: <a href="http://www.foto-gratis.es">Foto Gratis</a>
¿Alguna vez ha escuchado la palabra LUCA? No es un nombre propio, tampoco es un apodo. LUCA responde a las siglas en ingles Last Universal Common Ancestor (último ancestro común universal). Se dice que LUCA vivió hace más de 3.500 millones de años.  
La importancia del descubrimiento se evidencia en la filogenética. La filogenética es una clasificación científica que se basa en las relaciones de proximidad evolutiva de las distintas especies de tal manera que se pueda reconstruir la historia de su diversificación.


¿Qué era LUCA?
Foto: <a href="http://www.foto-gratis.es">Foto Gratis</a>
Era un mega organismo que cubría toda la tierra. Utilizaba el nitrato y el carbono como fuentes de energía. Este mega organismo tenía encimas para descomponer y extraer energía, pero carecía de encimas para la lectura de ADN.
LUCA fue el resultado de una lucha muy temprana por sobrevivir. Se dice que para esta época existían otros organismos que se extinguieron debido a su falta de adaptabilidad a las condiciones terrestres.
LUCA se separó en tres: Los eucariotas (que dieron origen a las plantas y a los animales), las Archeas y las bacterias.

¿Por qué sobrevivió LUCA?
Esto es lo más interesante. El mega organismo ocupaba toda la tierra. Yacía sobre el océano. El mar se convirtió en una tienda de intercambio genético global, un intercambio sin competencia. Se tomaba únicamente lo que era útil.

La teoría
Muchos científicos creen que primero fue el ARN que el ADN, ya que puede almacenar la información sobre el control de las reacciones químicas.  
El microbiólogo estadounidense Carl Woese es el creador de la nueva taxonomía molecular, basada en la comparación entre especies del ARN Ribosomal. El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por monómeros denominados nucleótidos. Los nucleótidos son moléculas formadas por la unión covalente de azucares simples que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos. Además, el ácido ribonucleico está formado por cinco carbonos, una base nitrogenada (compuestos orgánicos cíclicos que incluyen dos o más átomos de nitrógeno) y un grupo de fosfato (ión poliatómico rodeado de cuatro oxígenos y un fósforo en el centro).
Foto: <a href="http://www.foto-gratis.es">Foto Gratis</a>
Woese descubrió que el ARN Ribosomal es compartido por todos los seres vivos del planeta y que apenas ha sufrido cambios desde las primeras formas microbiológicas que estuvieron en la tierra. En esta época afirmó que nuestra existencia radicaba en una comunidad y no en un individuo.
Friedrich Miescher descubrió los ácidos nucleicos aislando los núcleos de las células en el año de 1869. El ácido nucleico son polímeros formados por la repetición de monómeros. Los monómeros son moléculas de pequeña masa unida a otros monómeros por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes.  Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones del último nivel. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria.
La secuencia de los genes cambia rápidamente, pero la estructura tridimensional de las proteínas que codifican son más resistentes al tiempo. Esto quiere decir que si todos los organismos que existen tienen proteínas con la misma estructura general es posible asegurar que también estaban presentes en el LUCA.
Por eso  Gustavo Caetano-Anolles, de la Universidad de Illinois, teniendo esta información, realizó un experimento. Buscó en una base de 420 organismos modernos, estructuras comunes a todos. Solo del 5% al 11% son universales. Este hallazgo significa que estas estructuras se conservaron lo suficiente para haberse originado en el LUCA.
Foto: <a href="http://www.foto-gratis.es">Foto Gratis</a>
De este resultado y de la obra de Wolfgang Nitschke se reconstruyó la historia de las enzimas esenciales para el metabolismo. De aquí que LUCA pudo utilizar nitrato y carbono como fuentes de energía.
Probablemente para realizar estas funciones LUCA gozaba de un orgánulo. Hasta el 2003 los científicos pensaban que los orgánulos eran de dominio exclusivo de los eucariotas. Investigadores encontraron un orgánulo llamado acidocalcisome en las bacterias. Caetano-Anollés encontró que los gránulos pequeños en algunas archeas son también ácidocalcisomes, o al menos sus precursores.
La definición de las Archeas era la de organismos procariotas que carecen de núcleo celular o cualquier otro orgánulo dentro de las células. También se pensaba que son extremófilas, es decir, que eran organismos que vivían en condiciones externas, fuera de la tierra. Ambas concepciones cambiaron cuando encontraron Archeas en las aguas del Rio Tinto (rio costero al sur de España) y que estos organismos si podían crecer donde había vida, dentro de la tierra.
Foto: <a href="http://www.foto-gratis.es">Foto Gratis</a>
Caetano-Anollés define a LUCA como “un tipo torpe tratando de resolver las complejidades de la vida en la tierra primitiva”.
Se supone que LUCA evolucionó en ambientes como las fumarolas negras. Las fumarolas negras son gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán a temperaturas altas. Se habla entonces de las Dorsales Medioceánicas que son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central del océano. Tienen una altura entre los 2000 y los 3000 metros. Poseen un surco central llamado rift por donde sale el magma.
Cuando algunas células evolucionaron y encontraron la forma de producir todo lo que necesitaban, el mega organismo se transformó. La teoría señala que esto se debió seguramente gracias al ingreso del oxígeno a la atmósfera hace más de 2.900 millones de años.

Implicaciones
Si esta teoría se avala por la comunidad científica en el mundo, estaríamos hablando de un cambio en la concepción de nuestro propio entorno. Todos los seres vivos estamos unidos y fuimos parte de un solo organismo.
Es interesante entonces ver el concepto de globalización desde otra perspectiva. En primer lugar que ese mercado de intercambio se dio millones de años atrás, la única diferencia es el tema de la competencia. En el LUCA no existía tal competencia, era la lucha por sobrevivir. El intercambio no tenía costo sino la utilidad. Quizás hacía allá tiende a volver nuestra naturaleza humana.
Cambiamos el mar por el internet. Y los millones de usuarios de internet somos células de un organismo más grande que nosotros, un ser vivo que habita y respira, una comunidad global que busca sobrevivir. Canales de comunicación como facebook, twitter, youtube, blogs, etc. Se han convertido en los espacios para ese libre intercambio de información sin remuneración alguna. Ver que ideas como el crowd-founding toman fuerza y funcionan, deja ver un panorama de globalización que va más allá de intercambios comerciales que favorecen a una de las partes.
Wikileaks odiado por una parte de la sociedad y amado por otra, también deja ver la importancia de un periodismo de transparencia y de la verdad que se le esconde a la sociedad.
Anonymous no es un individuo como muchos piensan y la prensa normalmente confunde. Es un movimiento que busca la independencia del internet. Buscan las mejores opciones para mantener esa red de intercambio fuera del alcance de un poder controlador, sino más bien, que fluya con naturalidad.
Y vemos otros movimientos como el de los Indignados que se gestó en Europa y que es un movimiento antisistema. En España el grupo ciudadano buscaba una democracia más inclusiva, en México mejores oportunidades laborales, en Estados Unidos se quejaron frente al sistema capitalista de Wall Street y así hay movimientos en Inglaterra, Alemania, Roma, Atenas, Singapur, China, Autralia, entre otros.
Las ideas empiezan a propagarse más rápido, dejamos de personificar causas para retomar a las ideas y a la importancia del anonimato. Cansados de un sistema Star System de Hollywood que se ha repetido en diferentes escenarios mundiales, ya sean de carácter político, social, artístico, cultural.
Mirar a LUCA es regresar al inicio de lo que somos y al comportamiento de nuestra naturaleza. Una naturaleza que va más allá de la competencia por que radica en la cooperación. Al ser humano se le olvida que lo más importante es sobrevivir, es preservar nuestra especie en las mejores condiciones. Pero seguimos talando árboles, dañando el ecosistema, buscando lugares en el espacio donde quizás podamos perpetuar nuestra existencia. La naturaleza del hombre se ha convertido en una política de intervención. Creemos que la naturaleza no va a estar bien si no estamos ahí para ayudarla. Olvidamos que la naturaleza siempre ha estado y ha funcionado sin nuestro intervencionismo.
Si LUCA es nuestro último pasado común universal, nos quedan muchas cosas todavía por aprender de él y otras tantas que retomar.